Conocí a Ben McKie en Egipto, en esa amplia quietud donde el Sáhara abre los sentidos y aquieta la mente. Lo que empezó como un encuentro casual en un retiro en el Oasis de Siwa se convirtió en un diálogo más largo sobre el trauma, el liderazgo, el servicio y las sutiles formas en que el entorno moldea nuestra vida interior. Hacía tiempo que quería traer su voz a este espacio. Esta entrevista lo hace.
Ben es un psicoterapeuta consultor cuyo trabajo se mueve entre la práctica clínica en Londres, la consultoría de liderazgo y los retiros de inmersión en el desierto. Fundó una empresa social con una premisa sencilla pero radical: ayudar a las personas que ayudan a otras. La idea es práctica y humana. Haz que la psicoterapia sea más accesible para los profesores, cuidadores, enfermeros, primeros intervinientes y profesionales de primera línea que llevan comunidades enteras a sus espaldas, y los beneficios se extenderán hacia el exterior.
Lo que me atrajo es la forma en que Ben integra múltiples lenguajes de sanación sin convertirlos en ruido. Habla de presencia en la sala y de presencia en las dunas. Habla de corporativismo y taoísmo, de EMDR y de silencio. No romantiza el desierto; lo respeta. No persigue la complejidad; escucha lo esencial.
Por qué es importante esta conversación
Vivimos en un mundo de alta fricción en el que la atención se agota y los sistemas nerviosos se sobrecargan. Muchas personas que se ocupan de los demás están agotadas. En nuestra conversación, Ben esboza un modelo que no es caridad ni autopromoción. Es un ecosistema. Los patrocinios financian servicios clínicos de bajo coste en Londres. Esos servicios fortalecen a las mismas personas que mantienen al resto de nosotros. Los beneficios no se demonizan; se redirigen para crear futuros proyectos que sirvan a la misma misión. Es un servicio diseñado para escalar.
Más allá del modelo, la entrevista explora una cuestión más profunda que importa a cualquier persona interesada en la psicología, la integración y el crecimiento personal: ¿cuánto de la curación es técnica y cuánto es condición? La respuesta de Ben es tranquila y provocadora. El entorno puede hacer algo más que ayudar; en ciertos casos, se convierte en el método. Describe cómo el trabajo residencial basado en la naturaleza elimina las interrupciones y crea la continuidad que la gente necesita para enfrentarse a sí misma. El desierto, en sus palabras, hace gran parte del trabajo.
El desierto como método
Nos oirás hablar de una noche bajo las estrellas que se sintió como una sesión enteogénica sin sustancias. No se trata de sustituir la medicina por el paisaje, sino de observar cómo el silencio, la inmensidad y la orientación hacia el cielo y el horizonte pueden resintonizar la atención y la emoción. Cuando alguien no tiene que desplazarse a la mañana siguiente, responder mensajes o alimentar el algoritmo, la psique se mueve de forma diferente. Las prácticas de estabilización aterrizan. La respiración tiene un lugar al que ir. El entorno no es fondo. Es co-terapeuta.
Hacer menos para hacer más
Una de mis partes favoritas de la conversación es la opinión de Ben sobre el wu wei: no forzar. En entornos de liderazgo, se resiste al impulso de llenar las agendas de contenido. Elimina los marcos para que las personas puedan encontrarse a sí mismas. Cuando los resultados dejan de ser forzados, la atención queda disponible para lo que realmente está presente. Esto no es pasividad. Es presencia disciplinada. Es la diferencia entre realizar el cambio y crear las condiciones en las que el cambio se hace inevitable.
Encarnación que realmente integra
También exploramos cómo el qi gong funciona como puente entre la cognición y la sensación. Ben describe el movimiento, la respiración y las posturas inusuales como anclajes que sacan la atención del pensamiento repetitivo y la llevan a la experiencia sentida. No como una actuación, sino como una orientación. Cuando el cuerpo está totalmente «en línea», la gente vuelve de la práctica con una energía diferente: despierta, localizada y disponible. Ese estado se traslada al trabajo en grupo y a las sesiones individuales. La integración deja de ser un concepto y se convierte en la forma en que la persona se levanta, respira y elige.
Trabajo sobre el trauma basado en la naturaleza
Clínicamente, Ben es pragmático. Adapta los protocolos -EMDR, enfoques basados en la exposición, trabajo narrativo- a la persona que tiene delante. No se trata de fidelidad a una marca. Se trata de ajuste, seguridad y secuencia. Primero hace hincapié en la estabilización: meditación, respiración, prácticas sencillas que recalibran el sistema nervioso para que la exposición cure en lugar de retraumatizar. Hazlo en el entorno adecuado -desierto, campo, lagos- y el trabajo llegará más lejos con menos tensión. El entorno disminuye la excitación basal y proporciona al sistema un lugar donde posarse.
Una vida entre Londres y Siwa
Hay un ritmo humano bajo el profesional. Ben habla con sinceridad sobre volver de Egipto a un cielo gris y lluvioso, notar el resentimiento y luego experimentar un reencuadre tranquilo. Ducha caliente. Su propia cama. Trabajo que le importa. El equilibrio sustituyó a la narrativa de la pérdida. No glorifica vivir en un lugar para siempre. Se mueve entre ellos y lleva las cualidades de cada uno al otro. Eso también es integración.
Ver la entrevista
Esta conversación es para terapeutas, facilitadores, entrenadores y líderes que quieren servir sin quemarse. Es para cualquiera que perciba que el contexto no es un lujo, sino una variable que decide si un método aterriza o se aleja. También es para quienes sienten curiosidad por lo que ocurre cuando la psicología moderna se sienta con los paisajes antiguos y escucha.
Cuando se publique el vídeo, lo encontrarás incrustado aquí y en mi canal de YouTube. Si los temas te resuenan -trabajo basado en el trauma, encarnación, no forzamiento e inteligencia del lugar-, comparte la entrevista con un colega que pueda necesitarla esta semana. Y si has pasado tiempo en entornos que te han cambiado, me encantaría escuchar tu historia en los comentarios.
Related
Descubre más desde TRANSCENDENT PSYCHOLOGY
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





