En lo profundo de la exuberante selva del Amazonas peruano, cerca de Nauta e Iquitos, se encuentra un centro de retiros que es algo más que un espacio físico: es una extensión viva y palpitante de la propia selva tropical. En esta entrevista exclusiva, nos sentamos con Mundo, un antiguo periodista que transformó su vida para convertirse en facilitador del trabajo con ayahuasca y medicina vegetal.
Durante más de una década, Mundo se ha dedicado a construir un espacio donde buscadores de todo el mundo puedan venir a reconectar con la naturaleza, explorar sus paisajes interiores y participar en poderosas tradiciones arraigadas en la sabiduría amazónica. Lo que comenzó como una simple estancia en Perú se convirtió en un compromiso de por vida: limpiar a mano la tierra de la selva, construir espacios ceremoniales y cultivar un entorno donde pueda desarrollarse la transformación.
La Tradición Shipibo y el Poder de la Ceremonia
Mundo comparte su profundo respeto por la tradición Shipibo, uno de los linajes más renombrados del trabajo con ayahuasca. Conocida por su disciplina, las ceremonias celebradas en la oscuridad y los cantos sagrados conocidos como
Construir la Maloca: Un Templo para la Transformación
Uno de los aspectos más llamativos del retiro es la maloca, o templo ceremonial. Mundo explica cómo el diseño -circular, cimentado con arena y abierto a los elementos- se eligió cuidadosamente para reflejar tanto la tradición como su propia visión. Es un espacio donde el sonido, la energía y la comunidad fluyen con naturalidad, creando el contenedor ideal para las ceremonias de sanación.
Dietas, Simplicidad y Trabajo Vegetal
Una parte central del trabajo aquí es la dieta, una práctica de estricta disciplina dietética y de estilo de vida que permite una conexión más profunda con los espíritus de las plantas. Al simplificar la alimentación, reducir la estimulación y pasar tiempo en silencio y aislamiento, los participantes se abren a profundas percepciones y a la curación. Mundo subraya que la dieta no trata sólo de la ayahuasca, sino que es una forma de entrar en diálogo con otras poderosas plantas del Amazonas.
La vida en la selva
Más allá de las ceremonias, el retiro es un lugar donde la naturaleza marca el camino. Las casas se extienden para permanecer inmersas en el bosque, las tortugas viven en los estanques del retiro y las vides de ayahuasca crecen en la propia tierra. Para Mundo, esta integración con el ecosistema no es sólo práctica, sino simbólica: él y sus huéspedes están aprendiendo a vivir en relación con la tierra, en lugar de separados de ella.
Un vistazo para los futuros participantes
Esta entrevista es más que una conversación: es una ventana a lo que hace que este retiro sea único. Para cualquiera que esté considerando un viaje al Amazonas, proporciona tanto inspiración como claridad sobre lo que puede esperar: una experiencia auténtica enraizada en la tradición, guiada por la disciplina y celebrada en armonía con la naturaleza.
Mira la entrevista completa en YouTube para escuchar la historia de Mundo con sus propias palabras y ver por ti mismo la belleza del retiro.